Si eres nuevo en esto de la piscinas, o si jamás pensaste en no utilizar cloro para mantener limpia tu piscinas, deberías conocer el cuidado de piscinas con peróxido de hidrógeno.
El Oxígeno para piscinas es un compuesto llamado peróxido de hidrógeno (H2O2), también conocido popularmente como Agua Oxigenada. Es uno de los productos con más crecimiento en el mercado, cada día se utiliza más en todas las piscinas de España. Para conocer más las propiedades y la manera segura de utilizarlo, a continuación se explicará una breve reseña de este producto, que te ofrecemos en su versión peróxido de hidrógeno liquido o peróxido de hidrógeno en pastillas.
Los más vendido en Amazon
- 500 tabletas de reactivo DPD4 PoolLab para fotómetro para medir el contenido de oxígeno activo en el agua de la piscina, también adecuadas para otros fotómetros de mano
- Método preciso para determinar el contenido de oxígeno activo en la piscina y el jacuzzi
- Incluye: 500 tabletas de reactivo DPD n°4 para piscinas

Cloro vs Oxígeno activo
A pesar de que uno de los productos más utilizados para limpiar piscinas es el cloro, no a todas las personas les gusta su olor. Además no es muy recomendable usarlo si no se sabe con exactitud cuánto usar ya que puede irritar los ojos. Por ello, el uso de peróxido de hidrógeno es una alternativa sin cloro ideal para mantener el agua limpia y cristalina que siempre buscamos en nuestras piscinas.
Usos del Oxígeno Activo en la piscina
El peróxido de hidrógeno, como se mencionó anteriormente, no contiene cloro, aun así posee una gran efectividad para desinfectar la piscina de toda clase de bacterias y virus a la que esta se puede ver contaminada. A pesar de su gran fuerza para limpiar el agua, es muy amigable incluso más que el cloro para los bañistas, eliminado por fin la molestia de ardor en los ojos y otros percances que puedan tener las personas que son delicadas a productos fuertes.
Dosificación del Oxígeno Activo
Este producto puede utilizarse tanto en inicio de temporada de bañistas así como en los procesos de mantenimiento periódicos. Es muy importante conocer las cantidades estándares que se deben de utilizar para lograr una mayor efectividad:
- Para inicio de temporada, que es cuando más bañistas acuden a las piscinas, se necesita solo 0.75 litros de peróxido de hidrógeno por cada 50 metros cúbicos de agua.
- Para mantenimiento periódico, se vierten 2 litros de peróxido de hidrógeno por cada 50 metros cúbicos de agua una vez a la semana.
- Incluso es efectivo para el tratamiento de choque, en esta modalidad se requiere fuertes dosis de peróxido de hidrógeno, que van hasta los 4 litros del producto por cada 50 metros cúbicos de agua, para esto, es necesario mantener en funcionamiento la filtración de manera continua durante 24 horas.
Con estas dosificaciones son suficientes para desinfectar correctamente nuestra piscina, cabe mencionar que se debe de monitorear diariamente las cantidades óptimas de pH en el agua, se recomienda que esté situado entre 7,2 y 7.6 para que los bañistas tengan una mejor experiencia este verano.
Se debe tener en cuenta que las dosificaciones también dependen de la dureza del agua, es necesario también observar un aproximado de bañistas y otras situaciones meteorológicas para evaluar si se requieren mayores o menores cantidades del producto en el agua, pero en dado caso no varían demasiado, pero eso aumentará más la efectividad del producto así obteniendo mejores resultados.
Con el uso del peróxido de hidrógeno, puede disfrutar de una piscina limpia y segura para todos los bañistas especialmente aquellos que no gustan del cloro, utilizar este producto le garantizará también eliminar edad odiosas algas que se acumulan por deficiencias en otros productos de limpieza, así esta temporada podrá disfrutar de un agua azul, limpia y cristalina que siempre es grato ver en nuestras piscinas.
Un producto sin cloro
Cuando hablamos del Oxígeno para piscinas todo son beneficios. Es un producto para el mantenimiento de piscinas que cada día más, se demuestra que da un resultado fantástico. No tiene olor, no deja residuos en el agua, tiene un gran potencial como algicida y además para todas aquellas personas con problemas de piel, de sequedad, soriasis, etc… les va estupendamente. Cuando utilicemos este producto no debemos dejar de medir el ph del agua, igual que si utilizamos cloro. El ph del agua siempre tiene que estar entre 7,2-7,8, cualquier producto que utilicemos se ve influenciado negativamente cuando el ph está por encima o por debajo de su nivel normal. Para estabilizarlo tenemos el Minorador de ph H3O o el Incrementador de ph H3O en función de que necesitemos subirlo o bajarlo.
En el norte de Europa hace ya muchos años que está sustituyendo a los productos con cloro, en España cada año hay mas personas que cambian el cloro de sus piscinas por oxigeno activo.
Lo encontrarás en formato pastillas de 20gr y 200gr, en grano y en líquido. Como siempre, elegir uno u otro es cuestión de gusto. También tiene distintos formatos de envases, en 5kg/l, 25kg/l. o de tamaños mayores.
Dentro de la gama de productos sin cloro, Peróxido de Hidrógeno o también llamado comúnmente Oxigeno Activo. En otras ocasiones hemos hablado de sus características como desinfectante, en esta ocasión quiero hacer referencia a su funcionamiento en distintos tipos de agua.
Cada población dispone de uno o varios puntos de abastecimiento de agua. Cada manantial tiene unas características químicas distintas, haciendo que según la zona geográfica de donde provenga nuestra agua, contenga más cantidad de minerales o menos.
El Peróxido de Hidrógeno es un producto que funciona especialmente bien en aguas férricas, con alto contenido en Hierro y en aguas calcáreas, con un alto nivel de cal. Mantiene el agua de la piscina desinfectada, transparente y cristalina.