Entre los productos que debemos conocer para el buen estado del agua de la piscina, el cloro rápido es uno de los más importantes. Su función principal es la de conseguir una desinfección veloz. Es conocido por diferentes nombres: cloro granulado, cloro rápido (ya que su disolución es rápida) o Dicloro al 55% de concentración.
A pesar de conseguir una desinfección rápida, es importante conocer que su efecto también se diluye con rapidez. Por lo tanto, se utiliza habitualmente para la recuperación del agua, y no como método de mantenimiento. Para mantener los niveles de cloro en el agua, se aconseja utilizar tricloro o cloro lento.
Los más vendidos:
- CLORO DE CHOQUE EN GRANO para una disolución rápida en el tratamiento de aguas deterioradas de piscina
- DESINFECTANTE, ALGUICIDA Y BACTERICIDA: previene el desarrollo de algas y mantiene el agua transparente y cristalina
- DICLORO GRANULADO PURO
- CLORO DE CHOQUE EN GRANO para una disolución rápida en el tratamiento inicial de la piscina
- Recupera aguas en mal estado
- ALTA SOLUBILIDAD EN AGUA: se obtiene rápidamente la cantidad necesaria de cloro residual
- CLORO DE CHOQUE EN GRANO para una disolución rápida en el tratamiento de aguas deterioradas de piscina
- DESINFECTANTE, ALGUICIDA Y BACTERICIDA: previene el desarrollo de algas y mantiene el agua transparente y cristalina
- DICLORO GRANULADO PURO
Lo más frecuente es encontrar el producto en formato granulado, con la misma textura de la arena. Se trata de un producto para el mantenimiento del agua de la piscina que se debe utilizar sobre todo en el momento de la puesta en marcha, a principio de temporada. También se utiliza para tratamientos de choque, cuando el agua se empieza a poner verde.
¿Cuánto cloro rápido utilizar?
En función del estado del agua y nuestra necesidad, utilizaremos distintas cantidades de cloro granulado:
- Para mantenimiento del agua, utilizaremos entre 2-4 gramos/metro cúbico de agua al día.
- Para tratamiento de shock (en casos en que el agua se encuentre bastante verde), tiraremos a la piscina unos 20 gramos por metro cúbico de agua.
Si no sabes cuántos metros cúbicos tiene tu piscina, puedes calcularlo aquí.

¿Cómo echar el cloro granulado en la piscina?
No puede ser más sencillo. En casos de piscinas con revestimiento de gresite o porcelánico, puedes tirar la cantidad necesaria directamente al vaso de la piscina.
En caso de que la piscina tenga un revestimiento de liner, pintura o fibra, no es recomendable. El motivo es que el cloro puede llegar a «comerse» el color una vez toque el suelo de este tipo de piscinas.
¿Cuándo utilizar dicloro?
En los siguientes casos, se recomienda el uso de dicloro granulado:
- Tras el llenado de la piscina, cuando se trata de agua nueva (previa comprobación de los niveles de pH)
- Es conveniente utilizar este producto después de una tormenta o de varios días de lluvia. El agua y el viento pueden introducir polvo, vegetación, polen, etc. y el dicloro ayuda a la desinfección del agua.
- Tras un uso intensivo de la piscina (jornadas en las que ha habido muchos bañistas en el agua).
- Para eliminar pequeños focos de algas.

Habitualmente, en el interior del bote de cloro granulado hay un vaso medidor. Es importante destacar que, para que el cloro actúe de forma eficiente, el nivel de pH de la piscina debe ser correcto.